¿Para qué sirve un Seguro de Gastos Médicos?

Un Seguro de Gastos Médicos protege tu economía al cubrir los costos derivados de tratamientos médicos, hospitalizaciones, cirugías, estudios y medicamentos en caso de accidentes o enfermedades.


¿En qué te puede ayudar un Seguro de Gastos Médicos?

Te brinda tranquilidad financiera y acceso a una red de hospitales, médicos y servicios de calidad. Además, reduce el impacto económico de imprevistos de salud, permitiéndote enfocarte en tu recuperación.


¿Cómo funciona un Seguro de Gastos Médicos Mayores?

Funciona mediante el pago de una prima anual. En caso de un accidente o enfermedad cubierta, el seguro asume los gastos médicos después de que pagues un deducible y/o un porcentaje de coaseguro, según los términos de tu póliza.


¿Cuánto cuesta un Seguro de Gastos Médicos?

El costo varía según factores como edad, género, historial médico, tipo de cobertura, y el plan seleccionado. Los seguros más completos suelen ser más costosos, pero ofrecen mayores beneficios.


¿Qué pasa si ya tengo alguna enfermedad, me la pagarán?

En general, las aseguradoras no cubren enfermedades preexistentes (aquellas diagnosticadas antes de contratar el seguro). Sin embargo, algunos planes ofrecen cobertura parcial o total después de un periodo de espera.


¿Estoy embarazada, puedo tener un Seguro de Gastos Médicos?

Sí, pero la mayoría de las aseguradoras no cubrirán gastos relacionados con el embarazo si ya estás embarazada al momento de contratar el seguro. Para obtener cobertura, es necesario haber contratado el plan antes de la gestación y cumplir con el periodo de espera establecido.


¿Es posible que una persona mayor adquiera un Seguro de Gastos Médicos?

Sí, aunque las opciones pueden ser más limitadas y costosas. La mayoría de las aseguradoras establecen un límite de edad para nuevos contratantes, pero algunas ofrecen planes específicos para personas mayores.


¿Cuáles son los requisitos necesarios para contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores?

Los requisitos comunes incluyen:

  • Completar una solicitud con datos personales y de salud.
  • Realizar un cuestionario médico y, en algunos casos, exámenes de salud.
  • Proporcionar documentos de identificación oficial y comprobante de domicilio.
  • Pago de la prima inicial.

¿Qué gastos no están cubiertos por un Seguro de Gastos Médicos Mayores?

Los gastos no cubiertos varían según la póliza, pero suelen incluir:

  • Tratamientos estéticos o cosméticos.
  • Enfermedades preexistentes no declaradas o fuera de cobertura.
  • Daños autoinfligidos o causados por actividades ilícitas.
  • Rehabilitación por adicciones.
  • Tratamientos experimentales o alternativos no reconocidos.